
VIAJANDO POR GUATEMALA

Por Víctor Rey


Guatemala es el país más población autóctona de todo Centro América. Con más del 45% de su población perteneciente a alguna de las 23 etnias que existen, además de otros tantos habitantes mestizos o descendientes con raíces en alguno de estos grupos pero que no se consideran indígenas. Con estos antecedentes es fácil adivinar que Guatemala es un país lleno de costumbres, tradiciones, comidas y ropas típicas que junto con sus atracciones naturales hacen del mismo un destino idílico para cualquier viajero.
La cultura maya está muy arraigada tanto en sus gentes como en las numerosas ruinas que se encuentran por todo el país, especialmente en el norte como las de Tikal, Uaxactún o las ciudades de la cuenca de El Mirador entre otras.
Guatemala es un destino al que muchos viajeros llegan desde alguno de los países aledaños como México por Chiapas, Belice provenientes de Caye Caulker o San Ignacio, Copan en Honduras o El Salvador. Aquí propongo una ruta que comenzamos desde Ciudad de Guatemala y en la que se incluyen los principales puntos de interés para visitar en el país.
Si llegas volando al país, Ciudad de Guatemala es el principal aeropuerto, llamado La Aurora donde aterrizan la mayoría de los vuelos. Es un aeropuerto moderno que cuenta con conexiones a todo el mundo y también con servicios para visitar las principales ciudades y atracciones turísticas del país.

Desde Antigua el punto más cercano y de visita obligada es el lago de Atitlan. Un enorme lago de origen volcánico flanqueado por otros 3 volcanes: el volcán San Pedro, el Santiago y el Atitlan. El lago además está rodeado de pueblitos en sus orillas que conforman los nombres de casi todos los apóstoles. El punto de llegada por carretera es Panajachel y aunque se puede alojar aquí y conocer el lago desde este punto, lo mejor es tomar una barca taxi que te lleve hasta los pueblitos de San Pedro con un turismo mochilero y variado, San Marcos más hippie y alternativo o Jaibalito un pueblo pequeño y tranquilo si lo que deseas es relax y alejarse de los principales puntos turísticos. Además hay muchos otros pueblitos que visitar como San Juan o San Pablo, como el volcán de San Pedro o la Nariz del Indio o caminar de pueblo en pueblo por la carretera que los une.
El lago Atitlan además de ser uno de los lugares turísticos más baratos de toda Guatemala, encierra una magia y encanto especial, tanto por el lugar como por la gente que allí llega y a quienes atrapa fácilmente.
Desde Atitlan está bastante cerca el mercado de Chichicastenango, que se celebra los jueves y los domingos. Si coincide que estas en esta zona durante esos días no te pierdas el mayor mercado de Guatemala con un origen indígena que aún conserva aunque cada vez esté más orientado al turismo. Por otro lado si lo que quieres es disfrutar de un auténtico mercado indígena todavía no explotado turísticamente, no te pierdas el colorido mercado de San Francisco el Alto que se celebra los viernes en un pueblito de montaña a una hora de Xela o Quetzaltenango, no hay souvenires para los turistas pero puedes ver todo tipo de negocios con animales, comidas y sobre todo telas y tejidos.

Flores es una pequeña islita en medio del lago de Peten. El lugar es muy bonito y tranquilo por lo que es ideal para descansar unos días del largo camino hasta llegar allí, bañarse en el lago o hacer excursiones a los pueblitos de alrededor como San Miguel y el mirador que tiene en lo alto.
Tikal se encuentra a unos 45 km. de Flores y cualquier empresa ofrece excursiones al amanecer hasta las ruinas, te espera y te trae de vuelta. Si decides ir por tu cuenta tendrás que hacerlo la tarde de antes, tomar transportes locales y pasar noche en alguno de los hoteles a la entrada de las ruinas o acampando allí también para entrar a las ruinas al amanecer.
La entrada a las ruinas no es barata, pero teniendo en cuenta que el complejo de ruinas es impresionante hay que visitarlas y pasar por lo menos medio día explorando las ruinas, los edificios y complejos que se esconden entre esta exhuberante selva.
Esta es básicamente la ruta para recorrer los principales puntos de interés de Guatemala y aunque encierra muchos más atractivos, algunos de ellos poco visitados como la ruta de los Cuchumatanes o la Alta Verapaz y otros más turísticos como Rio Dulce Izabal, donde se encuentra el Castillo de San Felipe o las playas de Champerico. Los dejaremos para otro viaje a esta joya de la cultura Maya y de la amistad latinoamericana