
OFICIOS QUE SE FUERON

Un día cualquiera supe que mi abuelo materno y su padre fueron carroceros, es decir sabían como se fabricaban las ruedas y los carruajes de su época, finales del siglo XIX y comienzos del XX. Éste era un oficio muy apreciado que tenía bastante demanda de trabajo. Sin embargo, las tecnologías que venían como el motor de combustión interna y la utilización del neumático,dejó a esta actividad fuera del sistema.


con un movimiento de la boca y sus espesos mostachos, hacia allá y hacia acá,
gestos que nos parecían muy cómicos.
En la cuadra siguiente el maestro Alarcón, carpintero, hacía tanto una mesa y
sus sillas como una puerta o una ventana. El trabajo suyo era convertir la roja
madera nativa en los muebles que se le encargaba realizar con diseños
generalmente de la tradición familiar, llegando a sus formas con herramientas
características: serruchos para cortar, gubias y formones, cepillos y garlopas para alisar las superficies.
Don Carlos Anwandter recomendaba a los colonos alemanes que venían a Chile que usaran toneles para empacar sus menestras. Daba ese consejo basado en el hermetismo de los barriles fabricados por el tonelero con una técnica propia y por la facilidad de hacerlos rodar y arrumar en la bodega del barco. Aunque el origen de la tonelería es muy antigua tendemos a relacionarla con el siglo XIX, y en el día de hoy entrada en receso.
El maestro Erices fabricaba las monturas de la zona, torcía los lazos y tramaba las riendas y sus frenos. Cuando se murió el maestro Erices, se cerró la talabartería y se acabaron las monturas.